Indicó que en esta región se establecerán nueve hectáreas de nopal forrajero, explicando que no se le dio mucha difusión al programa porque son pocos los apoyos que se otorgarán, además que desde el año pasado algunos productores estaban interesados.
Dijo que en todo el estado hubo alrededor de veinte solicitudes, las cuales están en proceso de revisión en la Conaza, que determinará quiénes serán beneficiados con el apoyo.
La idea, explicó, es establecer planteros de nopal en la zona semidesértica para producir de forma intensiva la cactácea en los terrenos de agostadero, con el fin de que el ganado cuente con forraje para alimentarse en las temporadas más difíciles.
Por hectárea, pueden plantarse 25 mil pencas de nopal con riego auxiliar para producir hasta doscientas toneladas de forraje, cuyo contenido de proteína puede potenciarse del 25 al 30 por ciento.