“En algún momento afectó, por supuesto, la contaminación de los mantos acuíferos cuando la época del oro blanco, del algodón, que había mucho desconocimiento del manejo de plagas, y se hacía uso excesivo de muchos agroquímicos que hoy incluso muchos de ellos ya están prohibidos. Si bien eso pudo ya quizá haber pasado, lo que nos queda pendiente es hacer gestiones para que la termoeléctrica del municipio de Delicias deje de quemar combustóleo, porque lo que nos genera esa quema de combustóleo y que respiran la ciudad y la región, literal, es veneno puro”, declaró el munícipe.
Dijo ser consciente de que la generación de electricidad es algo prioritario para Delicias y los municipios vecinos, pero celebró que actualmente se cuenta con un proyecto autorizado para cambiar los procesos de la termoeléctrica a ciclo combinado, con lo cual se dejarán de emitir sustancias contaminantes.
Indicó que el proyecto mencionado contempla la sustitución del combustóleo por el gas natural. Incluso, resaltó, fuera de la planta termoeléctrica ya está el gasoducto construido con inversión de la empresa Fermaca.
“Y pues haremos las gestiones correspondientes, para que se pueda cristalizar en el mediano plazo este cambio a la producción de energía eléctrica en ciclo combinado”, prometió Jesús Valenciano.
Por último, el alcalde externó que debe haber disposición por parte del Gobierno Federal para concluir el proyecto, pues afirmó que el cambio a gas natural le permitirá a la Comisión Federal de Electricidad producir más energía, lo que significa más ganancias para la empresa paraestatal.