Aseveró que lo anterior se deduce porque el departamento de Medio Ambiente ha hecho más llamadas a los apicultores para que reubiquen a las abejas, las cuales eran eliminadas hasta hace algunos años por los bomberos cuando atendían llamados por la presencia de enjambres.
“Y con eso podemos llevar un estimado de que las abejas se están protegiendo, se están llevando a cabo estas campañas que sí están sirviendo mucho: los niños ya saben que no deben de matarlas, no deben de echarles agua con jabón, como era una práctica muy común; entonces, vamos bien en ese tema”, aseguró Torrecillas.
Recordó que el Día Mundial de las Abejas fue instituido por la Organización de Naciones Unidas, para resaltar la importancia de estos insectos polinizadores, los cuales son indispensables para numerosas actividades humanas, incluida la vida misma.
Compartió que el departamento del Medio Ambiente dio difusión a esta fecha con diferentes campañas, mencionando que han estado impartiendo conferencias en los planteles escolares, para mostrar a los niños cómo actuar ante la presencia de un enjambre dentro de un espacio público.
Detalló que enseñan a los alumnos cuáles son los protocolos de respuesta y les explican por qué no deben matar a las abejas, las cuales son pieza fundamental para que se polinice el 80 por ciento de los cultivos agrícolas.
El funcionario alertó que se ha observado una reducción importante en las poblaciones de abejas a nivel mundial, debido al uso de los agroquímicos y otros productos que las alteran provocándoles la muerte.
Subrayó que es necesario implementar prácticas agrícolas más sostenibles, que no provoquen la mortandad de los polinizadores.