Entregan Insectos Benéficos a Agricultores de Meoqui para el Control de Plagas
Escrito por Fabiola Buitimea el septiembre 14, 2023
En un esfuerzo conjunto por promover prácticas agrícolas sostenibles y amigables con el medio ambiente, veinte productores agrícolas del municipio de Meoqui, Chihuahua, recibieron una entrega de cinco mil pulgadas de insectos beneficiosos. Estos insectos pertenecen a los géneros Trichogramma y Crisopas, conocidos como avispillas y crisopas, respectivamente.
La iniciativa fue liderada por Arturo Zubía Fernández, director de Agricultura de la dependencia estatal, quien enfatizó la importancia de utilizar insectos benéficos en lugar de pesticidas químicos para el control de plagas. Los agricultores fueron instruidos sobre la liberación inmediata de estos insectos en sus campos, lo que maximiza su eficacia en la protección de los cultivos.
El programa de insectos benéficos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años en el estado de Chihuahua. El año pasado, se beneficiaron 3,700 hectáreas en todo el estado, y para este 2023 se espera que la superficie con control biológico supere las 11,000 hectáreas. Las proyecciones para el próximo año apuntan a alcanzar las 20,000 hectáreas.
Este avance se ha logrado gracias a la inversión y modernización del laboratorio de reproducción de insectos benéficos propiedad del Gobierno del Estado. El laboratorio, ubicado cerca de la colonia Nicolás Bravo en el municipio de Delicias, se ha equipado para aumentar la producción y satisfacer la creciente demanda de estos insectos.
El programa se destaca por su carácter ecológico y su impacto positivo en la economía de los agricultores y sus familias. Al ser un servicio gratuito, los agricultores no tienen que gastar en pesticidas químicos, lo que reduce sus costos de producción y contribuye a prácticas agrícolas más sostenibles.
El Secretario Municipal de Meoqui, Jorge Velázquez, enfatizó la colaboración estrecha entre el municipio y el Gobierno del Estado en programas que benefician al sector agrícola y a la comunidad en general.
Este es un paso significativo hacia prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente y sostenibles en la región de Meoqui, contribuyendo al bienestar de los agricultores y la protección de los cultivos locales.