“Es decir, el río Conchos está aportando cada vez menos a la cuenca del río Bravo y esto obedece a una serie de factores que nos obligarían a un análisis interno, que no es nada difícil de determinar”, concluyó.
Luévano precisó que cada año México debe aportar 431.7 millones de metros cúbicos para cumplir con el tratado internacional, por lo que cada quinquenio deben entregarse 2 mil 158.5 millones de metros cúbicos. En el presente quinquenio, señaló, se tiene un déficit mayor a los 500 millones de metros cúbicos.
Indicó que se está en el tercer año del ciclo, detallando que el primer año se tuvo un déficit de más de 300 millones de metros cúbicos en la entrega; en el segundo año, gracias a las lluvias que trajo el Monzón Mexicano, el faltante fue menor, de 138 millones de metros cúbicos; y en este momento el déficit se acerca a los 60 millones de metros cúbicos.
“Es decir, en estos dos años y medio prácticamente que llevamos de este ciclo de entregas, tenemos ya un faltante superior a los 500 millones de metros cúbicos, es decir, más de un año ya de retraso en las entregas, y esto nos tiene que obligar a pensar en lo que tenemos que hacer”, alertó.
José de Jesús Luévano señaló que se necesita de un ciclo semihúmedo en cuanto a precipitaciones para poder cumplir con el compromiso internacional, pero si los próximos años hay sequía, se terminará el quinquenio con un faltante de 2 mil millones de metros cúbicos.
El secretario de la CILA aclaró que no necesariamente se tiene que recurrir al agua de las presas domésticas, como La Boquilla y Francisco I. Madero, para cubrir el faltante, pues deben asegurarse las necesidades de los agricultores locales.
Consideró que es indispensable avanzar en la tecnificación de los sistemas de riego, a fin de continuar cultivando la misma superficie agrícola, pero con menos agua. Igualmente, sugirió que se debe reforestar en la cuenca alta porque es en la Sierra Madre donde está la producción de lluvia.
“Si no reforestamos, pues difícilmente se va a recuperar esto”, sentenció el funcionario.