Hay un déficit de más de 500 millones de m3 en pago del tratado de aguas con EU: CILA

Escrito por el marzo 23, 2023

El secretario mexicano de la Comisión Internacional de Límites y Aguas advirtió que cada vez es más difícil aportar la cuota de agua que le corresponde a México

José de Jesús Luévano Grano, secretario mexicano de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), señaló que este quinquenio se tiene un déficit superior a los 500 millones de metros cúbicos del agua que se entrega a los Estados Unidos, este conforme al Tratado Internacional de 1944.

El funcionario federal dijo lo anterior durante la conferencia que impartió en el Congreso Internacional del Agua, inaugurado la mañana de este miércoles en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, donde advirtió que cada vez es más difícil aportar la cuota de agua que le corresponde a México.

Por medio de gráficas, el conferencista detalló las aportaciones históricas a través de la cuenca del río Conchos al Bravo, señalando que de 1954 a 2002 representaron el 50 por ciento del total. Sin embargo, la aportación del Conchos se ha reducido al 40 por ciento en los últimos veinte años.

“Es decir, el río Conchos está aportando cada vez menos a la cuenca del río Bravo y esto obedece a una serie de factores que nos obligarían a un análisis interno, que no es nada difícil de determinar”, concluyó.

Luévano precisó que cada año México debe aportar 431.7 millones de metros cúbicos para cumplir con el tratado internacional, por lo que cada quinquenio deben entregarse 2 mil 158.5 millones de metros cúbicos. En el presente quinquenio, señaló, se tiene un déficit mayor a los 500 millones de metros cúbicos.

Indicó que se está en el tercer año del ciclo, detallando que el primer año se tuvo un déficit de más de 300 millones de metros cúbicos en la entrega; en el segundo año, gracias a las lluvias que trajo el Monzón Mexicano, el faltante fue menor, de 138 millones de metros cúbicos; y en este momento el déficit se acerca a los 60 millones de metros cúbicos.

“Es decir, en estos dos años y medio prácticamente que llevamos de este ciclo de entregas, tenemos ya un faltante superior a los 500 millones de metros cúbicos, es decir, más de un año ya de retraso en las entregas, y esto nos tiene que obligar a pensar en lo que tenemos que hacer”, alertó.

José de Jesús Luévano señaló que se necesita de un ciclo semihúmedo en cuanto a precipitaciones para poder cumplir con el compromiso internacional, pero si los próximos años hay sequía, se terminará el quinquenio con un faltante de 2 mil millones de metros cúbicos.

El secretario de la CILA aclaró que no necesariamente se tiene que recurrir al agua de las presas domésticas, como La Boquilla y Francisco I. Madero, para cubrir el faltante, pues deben asegurarse las necesidades de los agricultores locales.

Consideró que es indispensable avanzar en la tecnificación de los sistemas de riego, a fin de continuar cultivando la misma superficie agrícola, pero con menos agua. Igualmente, sugirió que se debe reforestar en la cuenca alta porque es en la Sierra Madre donde está la producción de lluvia.

“Si no reforestamos, pues difícilmente se va a recuperar esto”, sentenció el funcionario.

FUENTE https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/hay-un-deficit-de-mas-de-500-millones-de-m3-en-pago-del-tratado-de-aguas-con-eu-cila-9803020.html

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


17 − 3 =


Current track
Title
Artist

Background