“Fueron alrededor de setenta participantes; el Comité de Evaluación lo hizo con cuatro quintetas, al último fueron veinte finalistas, así lo digamos, y se insacularon un consejero o consejera por cada quinteta. Y así se conforma el nuevo consejo, se suman hasta lo que es el año 2032”, detalló.
Sin embargo, Compeán Fernández señaló que algunos de los consejeros son afines al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo cual externó que los diputados federales vigilarán, en el buen sentido de la palabra, el trabajo de los funcionarios recién nombrados.
“Y siempre con esa visión, esperando a que las instituciones cumplan su trabajo, que sean imparciales, que sea un consejo nacional electoral que lleve a cabo la marcha de las elecciones con total transparencia”, manifestó.
Además, el diputado federal recordó que están próximas las elecciones en Coahuila y en el Estado de México, mencionando que en la primera entidad las últimas encuestas favorecen a la coalición PRI-PAN-PRD, mientras que en el segundo caso se ha avanzado con la candidata Alejandra del Moral Vela.
“Creo que puede pasar algo interesante en esta elección de 2023, que eso importa mucho para lo que se viene del 2024”, expresó Compeán, reiterando que el Poder Legislativo permanecerá vigilante del actuar de los consejeros del INE.