Este percance se suma a otros dos ocurridos durante los últimos siete días en las vías férreas. El primero de ellos se registró el pasado viernes 25 de noviembre, a la altura de la planta termoeléctrica, donde un tráiler fue chocado por el tren, incendiándose la cabina del camión. El chofer de esta unidad sufrió quemaduras de primer y segundo grado, por lo que fue trasladado a un hospital.
Dos días después, el 27 de noviembre, otro accidente con el tres se suscitó en el cruce de la Avenida Fernando Baeza, debajo del puente de Cielo Vista, donde el conductor, un hombre de cincuenta años de edad, quedó prensado entre los fierros retorcidos de su vehículo.
Al igual que el trailero, el lesionado de este segundo choque tuvo que ser llevado a un nosocomio para su atención, pues presentaba lesiones de consideración.
Patricio Barrera reiteró a los conductores de automóviles la recomendación de hacer alto total cuando se acerquen a un cruce ferroviario, recordando que las vías tienen muchos años ahí pero a pesar de ello muchas personas intentan ganarle el paso a la máquina del ferrocarril, con resultados fatales como sucedió este jueves.
Consideró que falta generar conciencia entre los ciudadanos sobre los riesgos de atravesar las vías férreas, pues recordó que siempre “hay alguien que nos está esperando en la casa”. Igualmente, observó que en este tipo de choques se involucra a terceras personas “que ni la deben ni la temen”.
Barrera mencionó que en fechas recientes se efectuó una campaña junto con el personal de la empresa Ferromex, que aportó trípticos, volantes y algunos llaveros, que entregaron el lugar donde precisamente ocurrió el accidente que cobró la vida de una persona que nunca llegó a su destino.